Al cine con neopreno

En medio del follón que precede a cualquier evento como este, y más teniendo en cuenta que el Canarias Surfilm Festival se desarrolla a lo largo de dos meses y visita cuatro islas (Tenerife, Las Palmas, Lanzarote y Fuerteventura), pillar a Chema responsable del festi en un renuncio para contestar alguna pregunta ha sido bastante dificil.

Dificil no es imposible.

Chema (José María Cavero, 34 años) lleva 20 surfeando y ni se sabe cuantos dedicado a la producción de eventos(Eólica, Magma, Carnaval de santa Cruz…)

Aquí están las respuestas del Canarias Surfilm Festival, para conocer algo más de lo que podremos encontrar en él.

1) ¿Cómo se te ha ocurrido embarcarte en una cosa así: primer festival de cine de surf en canarias, además itinerante y durante unos dos meses…..)?

Sencillamente he fusionado dos mundos que desde hace muchos años me apasionan. Por un lado el surfing y su estilo de vida y por otro el mundo audiovisual.

2) ¿Qué clase de cine surfista vamos a encontrar aquí? Da la impresión de que es un cine bastante alejado de los videos promocionales de marcas y pros dándolo todo en spots legendarios….

Si, se podría decir que es como un festival de cine de surf independiente. Es un cine que intenta mostrar el surfing como un estilo de vida y una filosofía.  De todas formas también habrá alguna superproducción con los grandes del surfing.

3)    ¿Que crees que puede aportar el surf al mundo del cine?

Imágenes espectaculares y mucho arte. El cine de surf ha cambiado mucho, nada tiene que ver con los videos de los 90`s.

4)   ¿Y el cine al mundo del surf?

Por un lado una técnica que hasta hace poco o se aplicaba a esta reducida industria del cine de surf. Y por otro lado una manera de hacer llegar a todo el mundo las distintas olas que se esconden por este mundo.

5) ¿Va a haber charlas tras el visionado de las películas con sus realizadores ?

En esta primera edición no hemos tenido presupuesto suficiente para traer a grandes directores de otros países pero si que contaremos con la presencia de los directores canarios que presentarán sus propias películas.

6)  ¿Qué criterio ha seguido la organización del festival para elegir los títulos?

Hemos intentado hacer un festival que no sólo atraiga a los apasionados del surfing sino también a todas aquellas personas que tienen cierto interés por este singular estilo de vida playero. El festival contiene muchas historias narradas de diversas formas pero siempre con el surfing de trasfondo

7)  Parece que en la programación hay un especial interés por la sensibilización respecto al medio ambiente ¿Qué actividades teneis pensadas?

Efectivamente, la comunidad surfera es una colectivo muy comprometido con el medio ambiente y sobretodo con el medio marino que es el que más de lleno nos afecta.
Queremos hacer una acción llamada «Paddle out» que básicamente es una remada mar a dentro de una gran cantidad de surferos voluntarios que unen sus manos formando un circulo gigante para mostrar su unión en la máxima protección de las olas. Ya es hora de que las olas se vean como cancha de entrenamiento.

8)¿Canarias es uno de los mejores lugares del mundo para surfear? Cuéntanos por qué

Sin lugar a duda y prueba de ello son las distintas competiciones que tienen lugar en nuestras costas.

Principalmente por la calidad de sus fondos y lo expuesto que está el archipiélago a las borrascas del atlántico norte. Al ser unas islas de origen volcánico hay una gran cantidad de olas que rompen sobre fondo de rocas haciendo que estas rompa con mayor perfección.

9) ¿Por qué un festival como este debe cobrar entrada para ver las películas? ¿Cómo va a estar organizado?

Primero porque los espacios donde se proyectan no son gratuitos, segundo porque el personal que trabaja con nosotros no lo hace de forma gratuita y tercero porque la cultura también se paga.

 

10) ¿Has contado con el apoyo de instituciones o sponsors? Que ha sido lo más difícil de esta tarea? ¿Y lo mejor?

Lo más difícil, sin lugar a duda,  conseguir financiación. Desgraciadamente ha sido muy escasa para un festival que tiene lugar en cuatro islas. No nos ha quedado otro remedio que poner dinero de nuestro bolsillo.

Lo mejor será si conseguimos una respuesta masiva del público canario porque entonces, este festival continuará.

11)  ¿Habrá una segunda edición del canarias surfilm Festival?

Soñamos con que este festival se consagre como uno de los grandes en la ruta de los festivales de cine de surf en el mundo. Pondremos todo nuestro empeño para que una segunda edición sea posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s