¡Entrevista con buenas preguntas!

Esta mañana la publicaba Creativa Canaria, y fue muy entretenida de contestar.

Hugo Clemente, salmantino de nacimiento pero casi tinerfeño por costumbre, publicó en el pasado mes de abril su primera novela, ‘Cuaderno de Agua’, editada por Canalla Ediciones; una historia de amor, de erotismo y de venganza en la que el agua hace de hilo conductor en una suerte de viaje iniciático inspirado en la isla de Tenerife, pero que gracias a una prosa cuidada y bien construida nos acerca a otras realidades insulares. Desde entonces Hugo Clemente ha recibido excelentes críticas en medios especializados y en Creativa Canarias, después de hacernos eco de su publicación, nos proponemos a conocer un poco más al autor y a su obra.

– Para empezar a situarnos, haga usted mismo la presentación de su vida literaria ¿Cómo se inició en el camino hasta llegar a ‘Cuaderno de Agua’?

– He escrito desde que aprendí en el colegio. Mi madre se emocionó cuando le dije que iba a publicar, le dije que no era para tanto, que de ésta no podría retirarme y me dijo «Te llevo viendo rellenar cuadernos desde que eras así» (puso su mano a la altura de la rodilla). Me gusta la acción física de coger un bolígrafo y deslizarlo por una hoja en blanco. Leo como si estuviera enfermo, de hecho una de las ventajas de tener fiebre es que puedes leer novelas de un tirón. He asistido a varios talleres. Aquí en Canarias, en la biblioteca de La Matanza, donde tuve la agradable sorpresa de encontrarme a un catalizador impresionante (Jorge Eduardo Benavides) y en la Escuela Canaria de Creación Literaria; aunque esto es leer, indagar, escribir, corregir, tirar, vuelta a empezar hasta que salvas algo de la basura.

– ‘Cuaderno de Agua’ es mi primera novela, pero he escrito canciones, he colaborado con prensa, tengo relatos publicados, un blog, acabo de participar en el Lucha Libro (he sido uno de los 4 finalistas, así que Baile del Sol publicará un libro de relatos conjunto antes de que acabe el año) y ya estoy dándole vueltas a la próxima novela, a ver qué pasa. Escribo todo lo que puedo.

– ¿Cuáles fueron las dificultades que encontró a la hora de intentar publicar la novela en las Islas?

– ‘Cuaderno de Agua’ está publicado en Canalla Ediciones, que es una editorial madrileña. Aquí lo presenté a un par de editoriales, una nunca contestó y la otra fue bastante rápida y amable al hacerlo, pero no le interesó el manuscrito. Todo el mundo me decía que tendría que pagar por publicar, que si alguna editorial se interesaba hoy te publicarían dentro de dos años, y cosas así. Estuve a punto de autoeditar el ‘Cuaderno de Agua’, llevaba un año moviéndolo por editoriales y no quería esperar más. Al día siguiente de firmar un precontrato para la autoedición, me estaba llamando Canalla Ediciones (¡¡24 horas después!!) así que creo que tuve suerte.

– ¿Qué tipo de lectura es su preferida?

– Cuando veo un texto empiezo a leerlo inconscientemente, sea la receta de un antigripal o el Cuore, pero si puedo elegir… Estoy empezando a leer algo más de poesía, aunque en general lo que más me llama es narrativa no muy extensa. Novela no muy larga (menudo criterio, ¿no?) En general, me parece una falta de respeto que una novela tenga 450 páginas, aunque hay algunas más extensas a las que no se le puede quitar nada y que son perfectas. Ahora estoy leyendo ‘Asfixia’ de Chuck Palahniuk (novela), ‘La reina del Burdel’ (relatos) de Macky Chuka y ‘Pregúntale al polvo’ (novela) de John Fante. Este verano me he propuesto empezar a leer de uno en uno, en vez de tener varios libros abiertos, estoy a punto de conseguirlo.

– ¿Qué tiene de biográfico Cuaderno de Agua?

– Tiene bastante teniendo en cuenta que surfeo, vivo en una isla, amo el mar y he vivido una preciosa historia de amor, lo que ocurre es que al ser una voz en primera persona y un texto algo reflexivo esa percepción de verosimilitud se potencia. Para mí lo importante no es cuánto de real tiene, sino cuánto ha conseguido el autor hacer pasar por verídico. En el fondo da igual que sea un deseo, una vivencia, o un ajuste de cuentas con la vida de cada uno. No se trata de narrar un testimonio, sino de intentar hacer literatura.

¿El hecho de que sean 69 fragmentos es un guiño añadido a la estructura y temática de la novela?

– ¿Un guiño erótico? No exactamente. El primer capitulo está numerado como cero. Eso sucedió antes de saber la extensión total de la novela y el número de capítulos. Era importante que el primer texto de la novela fuera un antecedente, un previo, un cero o un menos 1. Luego vi que saldrían 70 capítulos es decir el ultimo sería el 69, y no me disgustó, ¿A quién le disgusta el sesenta y nueve?, pero tampoco lo estaba buscando.

– ¿Estos fragmentos son tan independientes entre sí que pueden leerse de forma desordenada?

– En un principio los capítulos no tenían tanta conexión entre sí, al menos yo no era capaz de verla mientras los desarrollaba, así que el planteamiento era de relatos bastante breves con elementos comunes, poco a poco se fueron entrelazando entre sí, por eso, aunque no totalmente, han mantenido una gran independencia unos de otros. Y es cierto que se pueden leer de forma desordenada. Existe una trama, pero el tiempo no es determinante en su desarrollo.

– ¿Su prosa tira a la poesía o es su poesía la que más bien se recoge en la prosa?

– Ni idea. Desde que se publicó la novela oigo cosas como que soy un poeta y no lo sé, que esto es prosa poética, poesía narrada y un montón de cosas más. Me gusta oírlo, pero ‘Cuaderno de Agua’ siempre fue una colección de relatos para mí. Aunque sí me ha interesado mucho que el texto fuera lo más sensorial posible, ese sería para mí el vínculo del Cuaderno con la poesía.

– ¿Qué ventajas tiene desarrollar la historia en fragmentos independientes entre sí?

– Más bien ninguna, la estructura así es muy frágil, pasé varios días con todos los capítulos extendidos por el suelo de la cocina dando con el orden exacto, para que sin estar vinculados, lo estuvieran de alguna manera.

– ¿No temió que al escribir rodando la temática del surf se viera acotada su círculo de lectores?

– El surf está presente en toda la novela, pero como ambiente, como escenario, no creo que una novela de surf. Además, el surf tiene muchos elementos que pueden interesar o atraer a quien ni siquiera sabe nadar. La novela habla del mar más que del surf y habla de un surf que no se corresponde con el estereotipo de la publicidad o de las películas.

– Usted también ha sido componente de diferentes proyectos musicales . ¿Qué le ofrece la literatura en comparación con la música?

– Tiene un par de ventajas significativas, no hay que pagar local de ensayo, no hay que lidiar con otros egos, nadie te deja tirado cuando no llega a ensayar, o pone pegas con un arreglo o una fecha de un concierto. Estás tu sólo con tu ordenador. Como inconvenientes estás tu sólo con tu ordenador. A veces cuesta no perder el tiempo haciendo no se sabe muy bien qué, convenciéndote que escribes. Por lo demás, salvo excepciones (y hay muchas), los músicos son mejores compañeros de farra.

– En su opinión, ¿Cuál es el libro del 2012?

– Me quedan muchos por leer todavía este año, pero hay dos que me han sorprendido bastante y curiosamente abordan una tema común. ‘Un Buen Chico’ de Javier Gutiérrez (Literatura Mondadori) y ‘Siberia’ de Juan Soto Ivars (El Olivo Azul). Son de esos que dejan eco y después de haberlos leído te vuelven a la cabeza fragmentos transcurridas unas semanas.

– El momento actual de la realidad económico social, ¿es inspirador para la escritura?

– No, el momento actual es inspirador para el levantamiento, la revuelta y la salida precipitada del país o de Europa. De ahí sí que se puede obtener buen material literario.

Queridas y queridos mañana salgo de viaje, llevo bañador, pero no me cabía el portátil en la maleta, así que hasta finales de Agosto no habrá nuevas entradas en el blog.

Muchas gracias por asomarse

Buen verano

¡Me voy pa la playa!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s